
Los sistemas alimentarios en la cuenca media del río Atrato enfrentan desafíos relacionados con la pérdida de cosechas debido a los cambios en las temporadas de lluvia-sequía y en el cauce de los ríos, así como con limitaciones en las cadenas de comercialización y un bajo capital para insumos como abonos y herramientas.
Ante esta situación, las comunidades afrodescendientes están implementando cultivos para asegurar la alimentación familiar y el comercio agrícola, a través de estrategias que imitan las dinámicas del bosque. Estas estrategias buscan armonizar el manejo sostenible con la conservación del bosque natural, implementando cultivos estratificados y diversos, que combinan especies frutales, agrícolas y maderables, y evitando el uso de agroquímicos que puedan afectar el suelo y el agua.
La mejora de los sistemas alimentarios se desarrolla en el marco del proyecto IDeas, financiado por el programa DeSIRA de la Unión Europea. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer los cultivos ya establecidos por 75 familias en los 15 consejos comunitarios del municipio de Vigía del Fuerte, a través de la diversificación de especies, el intercambio de semillas, el suministro de insumos agroecológicos y herramientas esenciales, según las necesidades de cada familia. Además, el proyecto cuenta con un plan de talleres de capacitación para la preparación y el uso de biopreparados, supermagros, iniciadores, MN, entre otros.
El equipo de ONF Andina comenzó el año 2025 visitando cada una de las comunidades, acordando el inicio de este fortalecimiento con las autoridades locales y las familias seleccionadas de cada comunidad. Se espera que esta iniciativa contribuya a la soberanía alimentaria, la economía familiar y la consolidación de cadenas de valor con potencial en la región.