De acuerdo al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el 63,2 por ciento del Guaviare equivalente 3,5 millones de hectáreas, tendría que estar bajo la categoría de conservación y protección ambiental, es decir que no se debería hacer uso de sus recursos naturales por su importancia ecológica y porque sus bosques de galería, selvas húmedas, serranías y sabanas, son el hogar de un sinfín de fauna y flora silvestre.
Igualmente el IGAC señala que el área que podría ser intervenida para actividades agropecuarias, sin afectar los recursos naturales en el Guaviare, abarca el 7,62 por ciento del departamento, es decir 423.894 hectáreas. De
este total, el 0,28 por ciento pertenece a tierras cultivables, donde se podrían implementar parcelas para maíz, soya, yuca, plátano, piña, arazá, copoazul, maraco y guayaba de mono. En el 5,9 por ciento del departamento tiene cabida la producción agroforestal, que consiste en una mezcla de actividades agrícolas, forestales y silvopastoriles, como árboles típicos del bosque (acacias, eucaliptos, pino, caoba y caracolí) con cultivos de cacao, chontaduro y marañón. Solo el 1 por ciento del Guaviare (50.153 hectáreas) es apto para el desarrollo silvopastoril, una combinación entre árboles y pastos para el ganado; el IGAC recomienda mezclar especies arbóreas como cedro, caoba y abarco, con pastos.
Cabe destacar que el departamento cuenta con 26 resguardos de al menos 15 pueblos indígenas: Carapana, Carijona, Desano, Jiw (Guayabero), Nukak (Makú), Piratapuyo, Puinave, Sikuani, Siriano, Tucano, Wanano, Karijona, Kubeo. Kurripako y Piaroa
Artículos
“Investigaciones en la frontera agropecuaria para la incidencia en política pública” (policy day).
El “Policy Day” o “Día de la Política” tuvo como objetivo presentar las investigaciones que se han llevado a cabo desde el proyecto por ONF Andina, La Pontifica Javeriana, el CIRAD y la Universidad Wageningen y desde la colaboración con la Facultad de Administración de la Universidad de Los Andes, buscando que los resultados contribuyan a la toma de decisiones sobre conflictos socioambientales en la frontera agropecuaria del Guaviare.
¿Cómo gestionar la deforestación y la degradación de bosques en el noroccidente amazónico y el medio río Atrato en Colombia?.
Esta nota pública fue realizada a través de dos estudios de caso, uno de deforestación en el departamento del Guaviare (Amazonía) y otro de degradación en el medio río Atrato en el municipio de Vigía del Fuerte (Pacífico), en el marco de los cuales se investigaron los problemas de gobernanza en la implementación de políticas públicas relacionadas con esos fenómenos en cada territorio
Redes de valor como mecanismos potenciales para abordar el problema de la deforestación: caso de estudio de las redes de valor de los PFNM y el Chontaduro en el Guaviare.
Redes de valor como mecanismos potenciales para abordar el problema de la deforestación: caso de estudio de las redes de valor de los PFNM y el Chontaduro en el Guaviare.