Los bosques que son usados para la agricultura en Vigía del Fuerte, ubicada en la cuenca media del río Atrato en el Chocó biogeográfico, necesitan de prácticas agrícolas sostenibles para que se mantengan como ecosistemas saludables. El equipo técnico del proyecto IDeas – DeSIRA, ejecutado por ONF Andina y financiado por la Unión Europea, estuvo con las 75 familias vinculadas al proyecto en las Escuelas de Campo para Agricultores en los núcleos de Vuelta Cortada, San Martín, Buchadó y Padua.

En estas escuelas, se conversó con los productores sobre la importancia de tener un suelo saludable para obtener cosechas sanas y mejor alimentación, así como una mejor relación con el bosque. Se realizaron actividades prácticas de cocina para el suelo, en las que se prepararon insumos agroecológicos como purines, compostajes y supermagros, se multiplicaron microorganismos nativos del suelo y se conversó sobre la importancia de la diversidad en los cultivos como sistemas agroforestales.

Las familias replicarán estas recetas en las biofábricas que hay en las comunidades y las llevarán a sus parcelas para mejorar sus cultivos. Continuaremos el fortalecimiento de estas parcelas replicando este conocimiento en agroecología, y entregando herramientas y semillas propias de la región, para nutrir la agricultura que resultará en sistemas alimentarios más diversos y saludables.